Pinturas
Multiplique el largo por el alto de la pared (obteniendo de esta forma la superficie).
Repita la tarea con todas las paredes.
Calcule las superficies de aberturas (puertas y ventanas).
Sume las superficies de paredes y réstele la de las aberturas.
Divida ahora el total obtenido por el rendimiento indicado en la lata de pintura.
Obtendrá así la cantidad de pintura para una mano. Para obtener el total multiplique por el número de manos a aplicar.
Calcule las superficies de todos los cielos rasos (multiplicando lado por lado) y proceda a calcular la pintura para cielos rasos a utilizar de la misma manera anterior (para paredes).
Es conveniente utilizar la pintura adecuada para cada superficie. Las pinturas para paredes son formuladas para ofrecer resistencia al frote (es decir la lavabilidad), mientras que para los cielos rasos la formulación se hace para ofrecer mayor permeabilidad a los vapores del ambiente y que este pueda "respirar", especialmente en baños, cocinas, etc.
La pintura para INTERIOR esta formulada para adecuarse a las exigencias de roces y lavados poniendo énfasis además en la terminación y el brillo.
En cuanto a las de EXTERIOR se formulan para resistir las inclemencias climaticas (luz solar, lluvias, cuarteo, gases industriales) y son más reforzadas con fungicidas y alguicidas, que previenen la formación de hongos, mohos, manchas, etc.
Se comienza pintando el cielo raso y se continua por las paredes. Para finalizar pintar puertas y ventanas.
Como primer paso es conveniente lavarlas con una esponja con agua y jabón, para eliminar toda la grasitud. Si hubiera hongos o mohos eliminar con agua lavandina y luego tratar con Líquido Fungicida antes de pintar.(Ver siguiente pregunta).
Luego procederemos a lijar la superficie, para quitar imperfecciones y lograr mayor adherencia de la pintura. En caso de pequeños desniveles, agujeros, grietas, etc, aplicar enduido para emparejar la superficie.
Lijar nuevamente y aplicar fijador-sellador antes de la mano de pintura definitiva.
Observando estos pasos Ud. obtendrá los máximos beneficios de un trabajo de pintado.
Para las pinturas al látex esperar 3 a 4 horas, para los esmaltes sintéticos 6 a 8 horas, como guía general, dependiendo de la temperatura ambiente. A menor temperatura se debe esperar el tiempo máximo.
Este tiempo también depende si se trabaja al aire libre, si hay sol y del grosor de la película aplicada.
En primer lugar un Látex es un producto al agua y seca cuándo ésta se evapora. El esmalte sintético es al solvente y seca con el oxígeno del aire para formar una película dura.
Las pinturas al látex tradicionales se aplican sobre superficies de mampostería, yeso, ladrillos, fibrocemento u hormigón, en cambio los esmaltes sintéticos se utilizan preferentemente para superficies de madera y metal (carpintería), además no funcionan bien sobre superficies alcalinas pues contienen aceites vegetales y pueden saponificarse.
Para Paredes: rodillo o pinceleta, pincel angosto para los extremos y límites con las carpinterías.
Para Puertas y ventanas: pincel ó rodillo pequeño.
Accesorios: lijas, aguarrás para diluir o para limpieza si fuera necesario.
Si bien pueden ser utilizados, a fin de lograr resultados óptimos recomendamos utilizar rodillo de lana natural o sintética para látex mate. Para esmaltes sintéticos brillante y satinado y látex satinado son aconsejable los rodillos de lana sintética pelo corto.
Una lija gruesa o mediana de acuerdo a lo que quiero eliminar ó matear antes de repintar.
Lija Nro.180 para el primer lijado y Lija Nro. 240 a 320 para luego de aplicado el enduido.
No necesariamente. En general las pinturas vienen listas para aplicar, sin embargo podemos probar realizando una aplicación pequeña, para ver la textura, y de quedar un poco gruesa diluir el látex con el agregado de hasta un 5 a 10 % de agua. La excesiva dilución aumenta la extensibilidad, pero disminuye el cubritivo y obliga a aplicar un mayor número de manos y también puede producirse excesivo salpicado con el rodillo.
Todas las pinturas al látex producen burbujas, las cuales deben desaparecer rápidamente si el producto está bien formulado. No debe quedar alguna marca o imperfección en la pared.
Atención: no usar rodillos de espuma pues se introducen burbujas de aire en la película en forma exagerada que pueden quedar entrampadas en el film seco.
Website Building Software